Documentación del patrimonio cultural en el proceso de intervención / by Jose Leonel

16072019-DJI_0516.jpg

El proceso se logra mediante el uso de software especializado en el tratamiento de una secuencia de fotografías para la reconstrucción tridimensional de objetos, esto permite una digitalización en modelo 3D de las estructuras existentes. Esta herramienta permite documentar con gran precisión y de manera muy representativa el estado de conservación de los monumentos previo, durante y posterior a su intervención.

Este aspecto documental del proceso de intervención es crucial en la puesta en valor de los monumentos pues permite dejar constancia de las actuaciones que no son perceptibles en el resultado final.

Planta_Cupula.png
Captura de Pantalla 2019-07-18 a la(s) 08.23.41.png
Captura de Pantalla 2019-07-18 a la(s) 08.25.11.png

Las opciones de despliegue de información son diversas, podemos incluir en esta lista distintos soportes, materiales, digitales y virtuales, como es el presente caso. La información pasa por un proceso de optimización para poder ser mostrada en dispositivos para la visualización tridimensional y de realidad aumentada (Tom Caudell, 1992) lo cual constituye una herramienta que combina elementos reales y virtuales en tiempo real, se convierte en una manera interactiva de difusión del patrimonio cultural y de los procesos para su conservación.

Modelo tridimensional interactivo, puede pulsar en la esquina superior derecha para la visualización a pantalla completa. En un teléfono inteligente o tableta puede utilizarse la cámara para ver el objeto proyectado en realidad aumentada en alguna superficie real.